FAUVISMO Y CUBISMO

  Fauvismo 1905 / 1907

 El Fauvismo cuestiona el Arte como representación de la realidad, abogando por un arte subjetivo que expresa sentimientos por medio del color




Término acuñado por el crítico de arte Louis Vauxcelles tras contemplar una exposición (fauve es el término francés para fiera), lo denomina así por su violencia cromática, por sus agresivos contrastes, tintas planas, simplicidad en el dibujo y su ausencia de claroscuro.


¿QUIÉNES FUERON LOS PRINCIPALES EXPONENTES?


Como antes se ha mencionado, Henri Matisse (1869- 1954) fue el miembro con más edad representante de este movimiento artístico, sin embargo y pese a la poca duración de este, se encuentran otros autores destacables como Maurice de Vlaminck (1876-1958), André Derain (1880-1954), Raoul Dufy (1877-1953), Georges Braque (1882-1963), Albert Marquet (1875-1947), Henri Manguin (1874-1949) y Georges Rouault (1871- 1958).





CUBISMO1907 / 1914

Cubismo es el nombre que se le dio al movimiento desarrollado principalmente por el español Pablo Picasso y Braque. Curiosamente fue también L. Vauxcelles el encargado de denominar al movimiento. Se caracteriza por destruir la óptica renacentista como único punto de vista. Es capaz de representar varios puntos de vista a la vez en una misma imagen, superando así a su rival representativo, la fotografía. Afirma la bidimensionalidad aunque sugiere cierta profundidad con un particular claroscuro. 




¿Cuáles son los principales exponentes del cubismo?

El cubismo tuvo como centro neurálgico la ciudad de París, y como jefe y maestro del movimiento figura el español Pablo Picasso, tuvo como seguidores al español Juan Gris y los franceses Georges Braque y Fernand Léger.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dadaísmo y Surrealismo.