Las vanguardias artísticas históricas
vanguardia ha sido uno de los más utilizados para el desarrollo del arte en el siglo XX, sea para definir posturas ante el arte y su papel en la sociedad, sea para ordenar el estudio de la historia del mismo siglo.
el término implica la idea de lucha, de combate, de pequeños grupos destacados del cuerpo mayoritario que avanza, que se sitúan por delante. Efectivamente, la vanguardia artística se manifestó, como acción de grupo reducido, como élite que se enfrentaba a situaciones más o menos establecidas y aceptadas por la mayoría.
DESARROLLO – CAUSAS
las razones por las que las vanguardias artísticas se desarrollaron, es necesario
echar la vista atrás, al siglo XIX. Tres acontecimientos políticos, la constitución de la segunda y la
tercera República Francesa (1848 y 1871) y la Primera Guerra Mundial (1914), provocaron una
reacción intelectual en contra de la sociedad de la época. Empieza así el estereotipo de artista
incomprendido, bohemio y comprometido con una serie de valores contrarios a todo ese mundo
convulso que provocaba situaciones miserables y desafortunadas estos tres acontecimientos políticos, se debe añadir uno artístico de obligado
nombramiento, el comienzo de los llamados Salones de París, unas muestras artísticas anuales
de elevado prestigio que contaba con un jurado tradicional y conservador, y de donde fueron
rechazados la mayoría de pintores impresionistas. A este precedente se debe añadir el panorama de principios del siglo siguiente, lleno de cambios
y aportaciones significativas que modificaron ciertas ideas y modos de vida: la Segunda
Revolución Industrial, con la aparición del motor de explosión, la publicación de la Teoría de la
Relatividad de Albert Einstein y la Interpretación de los sueños de Sigmund Freud, la
popularización de la fotografía, el nacimiento del Cine… anunciaban a voces que algo en el
mundo estaba cambiando.
Comentarios
Publicar un comentario