Neoplasticismo y Nueva Abstracción Americana.
Neoplasticismo.
El Neoplasticismo es una de las formas que toma la abstracción en las primeras décadas del siglo XX. Es una doctrina estética propuesta por Mondrian en 1920, se basa en una concepción analítica de la pintura, en la búsqueda de un arte que trascienda la realidad externa, material, reduciéndola a formas geométricas y colores puros para hacerla universal.
Características del Neoplasticismo:
En neoplasticismo se da una preferencia por el uso de la línea recta, los planos, cubos y el ángulo recto, siendo el rectángulo una forma básica, que aparece en la mayoría de los cuadros.
Presenta un planteamiento absolutamente racionalista, en donde prevalece lo elemental, eliminando lo accesorio.
Empleo de colores primarios o neutros que reduce la complejidad del objeto representado en un número limitado de tonalidades disonantes entre sí.
La pintura en el neoplasticismo se vale de una gama pequeña de contrastes y tonalidades que expresan formas equilibradas, sin simetría, separadas de los objetos reales.
Búsqueda de la perfección y la armonía plástica, con una visualidad proporcionada y moderada
Los pintores se alejaron del arte clásico en donde se plasmaba la realidad, para en su lugar dibujar cualquier cosa sin tener que hacerlo con lujo de detalles; únicamente con las formas y los colores básicos.
Los neoplasticistas buscaban proporcionar una lenguaje plástico objetivo y universalidad en sus pinturas, de tal modo que pudiera tener significado para cualquiera que la vea.
En el neoplasticismo se enfatiza la indagatoria de la renovación estética, obligándose a conseguir un lenguaje plástico, objetivo y a la vez universal.
Se da una ausencia de trazos diagonales y curvilíneos, en donde la belleza se percibía reduciendo las formas a una geometría simple.
Entre los principales representantes del neoplasticismo podemos citar a Van Doesburg, Estéfano Viu, Georges Vantongerloo, Vilmos Huszár, Gerrit Thomas Rietveld y Jacobus Johannes Pieter Oud por mencionar solo algunos.
Nueva Abstracción Americana.
La nueva abstracción Americana aparece en Estados Unidos a principios de los años 60 como un paso mas de la corriente expresionista abstracta dominante en Estados Unidos desde la década anterior. Fue Clement Greenberg quien utilizo ese termino por primera ves en 1964 para referirse a la exposición que el mismo organizo en Los Angeles con una treintena de artistas no figurativos. Los unia el rechazo de la gestualidad y las calidades matericas que fueron propias del primer Expresionismo Abstracto.
Los 31 artistas en la exposición eran Walter Darby Bannard, Jack Bush, Gene Davis, Thomas Downing, Friedel Dzubas, Sam Francis, Helen Frankenthaler, Al Held, Ellsworth Kelly, Nicholas Krushenick, Alexander Liberman, Morris Louis, Howard Mehring, Kenneth Noland, Jules Olitski, Frank Stella y una serie de otros artistas norteamericanos y canadienses que se dieron a conocer en los años sesenta.
Comentarios
Publicar un comentario