Suprematismo y Constructivismo

 Suprematismo 1915/1919.

Vanguardia de origen ruso que comienza con el manifiesto de Casimir Malevitch. Busca la sensibilidad pura del arte a través de un lenguaje plástico nuevo, sin referencias figurativas ni influencias artísticas previas. 



Evita cualquier referencia de imitación a la naturaleza recurriendo a módulos geométricos de formas puras y perfectas de color austero, en especial el uso del blanco y el negro con algún color poco saturado. 





Al ser obras de pocos elementos, y además geométricos, tendrá mucha importancia la composición y distribución de éstos en las obras. 


Características de sus producciones
Pintura carente de significación al romper con la determinación sensorial.
Predominio de las formas básicas de la geometría
Uso de los colores Amarillo, Rojo, Verde y Azul y los no colores Blanco, Negro y Gris.
Estética que se traduce en el trabajo con las masas cromáticas puras de la geometría y el espacio bidimensional.
Valoración del acto creativo
Marcada simplicidad compositiva y organización formal.
Predominio de conceptos como armonía, tensión, superposición, contacto, semejanza, etc.
Sensaciones de movimiento.
Predominio del uso del color plano.
Composiciones con alto dominio de los conceptos de equilibrio simétrico-asimétrico.
Representantes
Los suprematistas se agruparon en torno a la figura Kasimir Malevich, en un grupo denominado Supremus.

Otros representantes del movimiento suprematista fueron:

Liubov Popova
El Lissitzky
Alexander Rodchenko


Constructivismo 1913/1920.


Esta nueva vanguardia comparte origen y fechas con la anterior, por lo que su desarrollo es paralelo y ambas se vigilarán de reojo en su evolución. El constructivismo, con alta carga política e ideológica propia de la revolución rusa, pretende la unión entre las artes, pintura, escultura y arquitectura, por lo que comparte objetivo con una del las escuelas más famosas de la Historia del Arte, la Bauhaus



Sus autores principales fueron Vladimir Tatlin, El Lissitzky, Antón Pevsner y Naum Gabo.

Características del Arte Constructimo
Una de las principales características por las que se distingue el arte constructivismo es por ser utilizado principalmente con el fin de difundir y propagar mensajes revolucionarios a partir de propagandas, carteles, ilustraciones, fotografías, entre otros medios.

Por otro lado, el arte constructivismo toma un predominio marcado por manejar la tridimensionalidad, motivos de carácter abstractos, formas y figuras geométricas y líneas inclinadas. Este movimiento también enfatizó en el uso de colores en específico, como lo fueron: el azul, el rojo, el amarillo, el blanco, el naranja y el negro. Se hacen constantes alusiones a elementos que simbolizaban el progreso, las formas pesadas y las tonalidades basadas en los colores anteriores.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

FAUVISMO Y CUBISMO

Dadaísmo y Surrealismo.